alguna de las preguntas y respuestas más frecuentes son, El rango de síntomas que puede experimentar un paciente puede ser abrumador y puede ser difícil explicar cómo lo están afectando, por tal razón el paciente en muchas ocasiones es invadido de nervios a la hora de acudir a su médico de cabecera, esto implica lamentar el no aprovechar al máximo el tiempo cuando esta con él y despejar todas las dudas e implicaciones.
La Esclerosis Múltiple en sí misma no se puede heredar directamente, como es el caso de un trastorno genético único (como la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington). Sin embargo, existe una susceptibilidad genética («riesgo») para desarrollar EM. Esto se destaca por el hecho de que la mayor frecuencia de Esclerosis Múltiple entre los miembros de la familia solo es válida para los miembros de la familia que comparten material genético (ADN).
La Esclerosis Múltiple no es una enfermedad transmisible y no puede ser atrapada por contacto humano, ya sea durante la infancia o la edad adulta. Esto se muestra claramente en una variedad de estudios epidemiológicos genéticos que han mostrado repetidamente este hallazgo en grupos separados (por ejemplo, estudios de adopción, estudios de parejas con más de veinte años de unidos entre otros).
Los familiares que crecen juntos en el mismo entorno pero que no comparten material genético como por Ejemplo: Hermanos y hermanas adoptadas, así como hermanastros, no tienen un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple en comparación con la probabilidad de hijos con un 50% de carga genética y sin son susceptibles a la enfermedad.
Por el contrario, si comparte material genético, su riesgo no cambia si fueron «criados juntos» o «criados separados» del miembro de la familia que eventualmente desarrolla EM.
Aunque algunos estudios han demostrado que el sistema ambiental puede ser una posible causa de la esclerosis múltiple, es probable que el mudarse de Shanghai a Canadá, podría aumentar los riesgo de desarrollarla que si se quedara en Shanghai. Esto puede deberse a diferentes exposiciones ambientales, así como a interacciones genéticas y ambientales.
Aunque sus genes no cambian cuando se mueve de un país a otro su entorno sí, por esta razón los estudios no descartan la idea que el peligro de adquirir Esclerosis Múltiple entre los miembros de la familia puede estar influenciado por varios factores, incluiyendo el género, el origen étnico, el país / ubicación donde crece, la edad y la relación biológica (porcentaje de intercambio de ADN) con otros miembros de la familia con EM, entre otras posibilidades.
El curso clínico de la Esclerosis Múltiple no parece «ser cierto» en las familias si más de un miembro de la familia se ve afectado. Por lo tanto, si desarrolla EM, no puede suponer que tendrá el mismo recorrido de enfermedad que su madre, hermana u otro pariente que también presente la enfermedad, esto se debe a que el proceso del cuerpo no siempre responde igual a ciertos tratamientos.
Cada persona tiene diferente forma de tolerar los medicamentos e incluso podría presentar más o peores síntomas que otros miembros de familia que también padezcan Esclerosis Múltiple.
No hay biomarcadores definitivos para la Esclerosis Múltiple. Un marcador biológico puede ser «parámetros anatómicos, fisiológicos, bioquímicos o moleculares asociados con la presencia y gravedad de estados de enfermedad específicos».
Esto significa que si estudia dos grupos grandes, por ejemplo, 1,000 pacientes con EM y 1,000 controles no afectados, puede encontrar que los «factores de riesgo» ocurren con más frecuencia en el grupo afectado que en los controles, pero estos factores de riesgo aún existirán en ambos grupos.
Por lo tanto, no puede analizar a una persona no afectada para un biomarcador específico (como el genotipo HLA o niveles bajos de vitamina D) y luego decir con certeza si una persona con o sin este factor terminará siendo afectada o no afectada por la EM en el futuro. Por lo tanto, usamos el término «susceptibilidad» con respecto al riesgo de EM en lugar de «causal».
Quizás se pregunte si hizo algo para causar su Esclerosis Múltiple o si pudo haber evitado que la EM le ocurriera. La respuesta a esto es ‘no’ ya que las causas de la EM no se comprenden bien, por lo que nadie podría haberle aconsejado cómo prevenirla.
No hay forma de prevenir la Esclerosis Múltiple. No se puede asignar ninguna falla si alguien desarrolla EM. No existen medidas preventivas de protección claras que puedan tomarse.
Sin embargo los médicos aconsejan que las personas debieran tener bajo control el nivel de vitamina D en su cuerpo, bajar el consumo de tabaco así como procurar tener una dieta balanceada rica en vitaminas y minerales esto lo sugieren debido que han sido algunas de las causas que los estudios ha arrojado.
Aún queda mucho por saber sobre la reproducción y la Esclerosis Múltiple. Los profesionales de la salud recomiendan que no es lo más conveniente quedar embaraza en un proceso de EM.
Ellos aconsejan que los padres que estén planeando quedar embarazados o engendrar un hijo, no descarten la posibilidad de analizar varios problemas relacionados con el proceso de tratamiento por el que se ve afectado un paciente con dicha enfermedad. Ellos alegan que no hay respuesta correcta o incorrecta a la hora de su toma de decisiones, pero lo que si deben considerar es estar bien informados.
Tenga en cuenta que si bien se deben considerar de antemano varios factores, muchas personas con Esclerosis Múltiple han podido criar con éxito a sus hijos y disfrutar de los innumerables beneficios de una familia amorosa.
Además, de preguntarle al doctor todas las dudas que se tiene, es importante también confirmar las respuestas que el necesita para hacer precisas sus interrogantes, el profesional de salud debería conocer cierta información en donde ya deberíamos estar sobre aviso.
Es importante confirmar al doctor todos los síntomas que sienta e incluso tener un tiempo estipulado de cuando aparecieron y la frecuencia con la ocurre además de precisar si van y vienen o son más persistentes
Es muy conveniente indicar la gravedad de los síntomas: puede ejemplificar con una escala simple, como 1 para días buenos y 5 para días malos
Es primordial que el paciente garantice la información a su médico de cómo ciertos síntomas está afectando su entorno o como es su desenvolvimiento en su vida social, este punto es importante darlo a conocer debido que el profesional de la salud podrá concretar las actividades y responsabilidades laborales que el paciente podrá tomar, es probable que la enfermedad ya este invadiendo ciertas extremidades y es mejor tratar con cuidado. Es substancial abordar cualquier cosa que pueda aproximar posibles recaídas.
Es necesario que el paciente pueda reconocer las contraindicaciones que cada medicamento le produzca, esto ayudaría al doctor reconocer los síntomas presentados, es posible que muchos de los síntomas no desencadenen de la enfermedad sino más bien son los resultados de las contraindicaciones que producen los medicamentos indicados los cuales a veces hace sentir peor al paciente.
Preparar esta información por adelantado puede ayudar a controlar mejor tu enfermedad, además podrás explicar mejor los síntomas que estas experimentando y a aprovechar al máximo su cita.
Es posible que desee disponer de un breve resumen de las entradas de su diario o lista de dudas. Esto debería estar en una sola hoja de papel, tal vez como una o una tabla. Puede darle esto a su profesional de la salud como una descripción general.

Que es la esclerosis multiple (EM)
Leer Más

¿Cúales son los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple?
Leer Más

¿Que tratamiento puedo usar para la esclerosis multiple?
Leer Más

¿Cómo conocer un diagnóstico de Esclerosis Múltiples?
Leer Más

Historia de esclerosis múltiple
Leer Más

Posibles causas de esclerosis múltiple
Leer Más